Mostrando entradas con la etiqueta 60 NEPAL 2008. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 60 NEPAL 2008. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de noviembre de 2008

HIMALAYA 2008

Ya hemos regresado. Leyendo la entrada anterior del blog, veo que la idea que teníamos del recorrido, de lo que íbamos a encontrarnos, era bastante acertada. Finalmente pudimos subir el Mera, pero el Island se quedará para otra ocasión...
... y pese a ello, no tengo la impresión de haber dejado grandes cuentas pendientes. El recorrido en si, por variado y por espectacular, bien merece unas vacaciones. Han sido memorables los días que estuvimos por el valle del Honggu y del Hunku, con la mole del Lothse siempre al fondo. El Ambulaptcha fue peleón, pero afortunadamente el peaje que se cobró se limitó a unas botas. Viendo el equipamiento de los porteadores, nos damos con un canto en los dientes. Y el Mera se dejó subir, recompensándonos con unas bonitas vistas del Everest, Lothse, Makalu, Kangchenjunga, Cho-Oyu... y alguno más que se me pasa.

Ahí van unas fotos (pincha en el Lothse):



martes, 26 de agosto de 2008

NOS VAMOS AL HIMALAYA ¡¡¡

Parece que los Astros se conjugan, se alinean, y salvo que Budah decida grandes clataclismos meteorológicos, golpes de estado o plagas de topillos, el 8 de Octubre nos vamos a Nepal.

Todos los meses, recibo en casa el Desnivel, y cada 3 el Pyrenaica. Mentiría si dijese que leo en profundidad ambas publicaciones, de hecho prácticamente no leo ningún artículo. Sin embargo, en el Pyrenaica de enero de 2006 aparecía un artículo que me llamó enormemente la atención por describir la 'Actividad Perfecta': largas aproximaciones, valles remotos y aislados, cumbres altas... y probablemente, con las vistas más espectaculares de todo el mundo. Y es en 2008 cuando, sin mover un dedo, encuentro a una cuadrilla de vascos que deciden, justamente, ese itinerario. Si el destino no existe, que venga alguien y me lo explique.

Es un itinerario circular, con comienzo y final en Lukla. Son 17 días de actividad, y comprende la ascensión de dos cumbres: Mera Peak (6.476 m) y el Iskand Peak (6.189 m)... y las que improvisemos los días de descanso. Además de las cumbres, es de relevancia el collado de Amphu Lapsa (5.780 m) que es el punto clave para poder cerrar el circuito.

El recorrido puede dividirse en 3 fases:

  • Lukla-Mera Peak. Se asciende por el valle de Hinku. Imagino que algo transitado, debido a la atracción que supone el Mera. Es de los más altos considerados de Trekking y además es muy fácil técnicamente.
  • Mera-Amphu Lapsa. Por el valle de Hongu, es la etapa más salvaje del recorrido. Transcurre por encima de los 5.000 m, y dudo mucho que nos crucemos con mucha gente. El Amphu Lapsa pondrá sin duda la guinda.
  • Amphu Lapsa -  Lukla. Incluye la ascensión al Island, que está a 7 Km en ínea recta del Everest y a 4,5 del Lothse... si no está tapado vamos a flipar. Desde ese punto, el regreso es a través del Valle de Imja, que es a su vez la ruta para el CB de la normal del Everest. Aquí SÍ que habrá gente.

Salimos el 8 de octubre y volvemos el 31. A partir de Noviembre, las fotos en tu blog favorito.