Mostrando entradas con la etiqueta SUBMARINISMO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SUBMARINISMO. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de diciembre de 2013

INMERSIONES EN EL MAR DE ANDAMAN

Todas las islas de Thailandia llevan junto a su nombre el sufijo "Koh", que significa precisamente eso, isla. Phuket, es una isla tan grande que ha perdido perdido el 'Koh', quizás porque sus habitantes no tienen noción de estar en una isla.

Phuket debió ser algo muy parecido al paraíso, antes de que los turistas lo tomáramos como centro de vacaciones y lo transformáramos en una réplica de nuestro mundo. Luego ocurrió lo mismo con las islas que rodean a Phuket, como las Similan, hace unos años vírgenes, hoy asediadas por hordas de barcos 'day trip' llenos rusos ávidos de sol. Afortunadamente, siempre nos quedará el fondo del mar, donde no se puede urbanizar, y de momento no ha llegado el turismo de masas. Nosotros tuvimos la fortuna de hacer un total de 5 inmersiones por la zona.

Ko Racha Yai

Se trata de un par de islitas situadas al sur de Phuket. No se tarda más de dos de horas en llegar en barco, y una media si se va en speed boat. Desafortunadamente, el día anterior hubo un gran temporal y ni el mar ni la visibilidad era todo lo buena que esperábamos.


Hicimos dos inmersiones, ambas en la bahía donde suelen atracar todos los barcos. Bungalow Bay. 
A pesar de que la visibilidad era regular, y a que las olas molestaban un poco, disfrutamos de los habitantes locales: peces murciélago, barracudas pequeñas, peces globo, peces loro y muchos Zanclus sp (moorsih idol)

También alguna morena, entre ellas una cebra.

Ko Phi Phi

Este popular archipiélago situado en el SE de Phuket. La más grande de ellas, es la única habitada y se llama Phi Phi Don. Para hacerse una idea de qué tipo de islas son, lo mejor es ver la película 'La Playa', está rodada en Ko Ko Phi Phi Le.



Esta vez tenemos mucha más suerte con el tiempo. La primera inmersión la hacemos en un islote al sur de Phi Phi Le, Ko Bidda Nok. Hay algo de corriente, pero mucha luz. Disfrutamos de un precioso paseo donde lo que más nos llamó la atención son las esponjas.


Los bancos de peces, en ocasiones, forman paredes aparentemente impenetrables.



Los peces roca, cuestan distinguir del entorno.




La segunda inmersión la hacemos en Ko Phi Phi Le en 'The Wall'. La misma tónica que la anterior, nos dimos el gustazo de ver una tortuga. Me encantan estos bichos.







Los cohomrbos pueden llegar a se bellos si uno se acerca lo suficiente.




La tercera y última del día fue la más deslucida (literalmente). La isla de Koh Dok Mai, más bien islote, está de camino a Phuket. El sol estaba ya bajo, y la visibilidad era escasa. Además, fue la más profunda, por lo que la luz era más bien escasa.





lunes, 17 de diciembre de 2012

CENOTES DE YUCATAN


Yucatán es una hermosa placa de roca caliza flotando en el mar Caribe, sobre la que frota a su vez un espeso mar de selva. Y entre esos dos mundos, existen conexiones.

Originalmente, los cenotes comienzan siendo una cámara subterránea que, conforme aumenta su tamaño, aflora a la superficie por colapso de la cúpula. Estos sistemas se formaron durante las épocas de descenso del nivel del mar que se produjeron en los pulsos glaciares del Pleistoceno, y son, en la mayor parte de los casos, ensanchamientos de complejas redes fluviales subterráneas que incluso pueden llegar al mar.  Eso, en lo que a lo que a geología se refiere. La parte fascinante es que son, probablemente, el único lugar de la tierra donde se puede levitar, en un onírico vuelo, entre estalactitas, estalagmitas, banderas y estrechas salas. La visibilidad dentro de estos conductos de agua dulce es casi infinita, así como la oscuridad. La cercanía de una nueva entrada (un nuevo cenote) produce mágicos juegos de luces, y los haloclinas (zonas de contactos de agua dulce y salada), genera el efecto de una alucinación pasajera. Nosotros tuvimos la suerte de hacer tres inmersiones en dos cenotes: Un par en Dos Ojos y otra en el Taj Mahal.


CENOTE DOS OJOS




Cerca de Tulum, se encuentra este comercial (y no por ello menos bello) cenote. En nuestras latitudes no estamos acostumbrados a la presencia de la selva, pero no es menos sorprendente toparnos con esta suerte de oasis azul en mitad de ella. Chepo, nuestro guía, nos propone dos inmersiones, la Línea barbie y la Baticueva.




LINEA BARBIE






Nada más entrar en la zona de snorkel, nos sumergimos hacia el este, para irnos introduciendo en cavernas poco profundas llenas de formaciones hacia la sala que da nombre a la inmersión. Contratiamente a lo que inicialmente creíamos, no hay sensación de claustrofobia, ni tampoco resulta complicado mantenerse a una profundidad intermedia que evite toparnos con el techo, o remover el fondo cenagoso.


Algunos pececillos nos acompañan, más de los que cabe esperar en estas oscuridades. Se alcanza, tras unos 300 metros la sala amplia de la Barbie. Hay una de estas simpáticas muñecas siendo devorado por un caimán tan de plástico como ella… los buzos tienen sentido del humor. El regreso se realiza por otras


galerías paralelas. Se pasa alguna cueva relativamente estrecha, o al menos, no tan ancha como las anteriores. Se alcanza el cenote desde el que nos sumergimos desde otra entrada. Han sido unos 50 minutos. Estamos algo fríos (hemos ido con el traje corto), y agradecemos el sol de mediodía. Sin pasarnos de descansar, nos disponemos a acometer la siguiente inmersión.

BATICUEVA

 Nos internamos de nuevo en el agua, da la impresión de más frío. Tomamos una galería que sale, más o menos, en dirección contraria a la Barbie.



El ambiente y longitud es similar, con bellos juegos de luces a cada momento. Salimos a la superficie en la famosa ‘Baticueva’, un cenote muy cerrado en el que hay una estrecho acceso desde la superficie. Aún se conserva una escala de madera y metal por la que, en tiempos, se accedía.








Un accidente hizo que el acceso ‘normal’ fuese otro. En la cúpula de la sala, hay bastantes murciélagos, a los que incordiamos con nuestras linternas.
El regreso, nuevamente, transcurre por un camino diferente. Esta inmersión ha sido algo más corta, unos 40 mn.

TAJ MAHAL



No resulta para nada pretencioso el nombre de este cenote, un auténtico palacio acuático. Llegamos pronto, y no hay nadie buceando, y eso añade un poco más de encanto al ya de por si precioso entorno. El agua está (o al menos, así nos parece) más fresca que en Dos Ojos, y desde luego que más habitada: unos pequeños pececitos nos hacen un servicio de ictioterapia en los pies totalmente gratis. La inmersión transcurre por un entorno parecido al del otro cenote que conocemos.



Es destacable un haloclina que se forma en la zona en que el agua dulce entra en contacto con la salada. Si bien es posible emerger en otras entradas al sistema Taj Mahal, Chepo decide que es mejor no hacerlo para evitar problemas en los oídos. Salimos en una pequeña sala, justo antes de finalizar la inmersión.



… Y UN POCO DE CARIBE.






Desde luego que los cenotes definen la diferencia de Yucatán como zona de buceo. Pero si no existieran, también merecería la pena ir. En Akumal (donde estábamos viviendo), hay MUCHAS tortugas,

se ven a pocos metros de la orilla y resultan unos animalitos encantadores.


En el arrecife hay multitud de peces, y las salidas con tubo son un clásico. Además del snorkel, hicimos un par de inmersiones en las cercanías:




LA BOYA


Es un arrecife de aguas muy azules don de vimos, entre otros muchos peces, una raya de cola ancha.

LOBSTER REEF


Parecida a la anterior, vimos bastantes tortugas, una barracuda, peces loro...


















MAS DATOS:

  • Nosotros buceamos con AKUMAL DIVE CENTER
  • En Dos Ojos hay un fotógrafo (sí, increible) que saca fotos a la gente. Al principio nos pareció una auténtica gringada, pero la verdad es que las hacen muy bien.
  • Merece tanto la pena ir a Yucatán por el mar y los cenotes como por las ruinas. Chichen Itza, Coba, Tulum... Mejor alquilar coche y madrugar a ir con la ‘borregada’ transportada en autobuses.